¿COMO SERÁ EL OCÉANO DEL FUTURO?
Melchor González Dávila es Doctor y Catedrático en Química Marina en la ULPGC y es Director del Grupo de Investigación QUIMA. Inició su docencia en el año 1984 y ha participado en más de 30 grandes campañas oceanográficas desde el Ártico, Atlántico Norte y Sur, y Antártida.
¡Tenemos el placer de contar con él a bordo del Catamarán Marhaba! Compartimos con vosotros una pequeña entrevista que realizamos a Melchor, conoce su larga y espectacular trayectoria profesional a continuación:
[Proyecto FarFalle] Melchor, ¿en qué proyecto/s estás inmerso actualmente?
[Melchor González] En el momento actual desarrollamos 5 proyectos de investigación. En Canarias, financiado por la Fundación Loro Parque y el Gobierno de Canarias desarrollamos el Subproyecto CanOA (Acidificación Oceánica en Canarias) dentro del Proyecto CanBIO que estudia los efectos del cambio climático en la biodiversidad. Dentro de CanOA nuestro grupo ha instalado dos líneas de medida del contenido de dióxido de carbono en Canarias y entre Canarias y Barcelona utilizando barcos voluntarios así como la instalación de dos boyas oceanográficas con sensores de presión de CO2 y pH en Gran Canaria y en la Isla de El Hierro. Dentro del Espacio de Cooperación del Programa INTERREG MAC 2014-2020, participamos en dos proyectos que se acaban de conceder: el PLANCLIMAT que permitirá poner una nueva boya de observación oceanográfica con sensores de presión de CO2 y pH en el Archipiélago Chinijo, en las proximidades de La Graciosa, y el proyecto RES-COAST en el que desarrollaremos un nuevo equipo para poder instalarlo en buques de oportunidades en la región canaria. El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en su llamamiento competitivo del año 2017, nos concedió el proyecto ATOPFe bajo el título “Efecto de la acidificación oceánica, la temperatura y el contenido de materia orgánica en la persistencia de Fe(II) en el Océano Atlántico” en el que realizaremos estudios de laboratorio y de campo sobre el papel que juega el Hierro en el océano y los efectos del cambio climático en el mismo. Relacionado con este tema, hemos comenzado en Septiembre el Proyecto COMFORT (Our common future ocean in the Earth system – quantifying coupled cycles of carbon, oxygen, and nutrients for determining and achieving safe operating spaces with respect to tipping points) proyecto Europeo Horizonte 2020 llamamiento: H2020-LC-CLA-2018-2019-2020.
[Proyecto FarFalle] En cuanto al concepto de acidificación oceánica ¿qué especies están sufriendo más este cambio de pH? ¿Cómo se puede mitigar este problema?
[Melchor González] La Acidificación Oceánica es un proceso químico resultado del incremento de dióxido de carbono en la atmósfera al ser transferido a los océanos. El resultado es un incremento en la acidez del océano, con una bajada del pH, que desde el inicio de la revolución industrial ya ha bajado 0.1 unidades y que a finales de este siglo se estima en una bajada de otras 0.3 unidades. Debemos recordar que el océano es un medio que tiene una composición química que lo hace comportarse como una reguladora, con lo que pequeñas adiciones de ácido no producen cambios significativos de pH. 10 mil millones de toneladas de CO2 al año en esta última década supera cualquier raciocinio. Cada organismo que vive en cada ecosistema oceánico se verá afectado, pero podemos decir que los que usan carbonato cálcico para sus caparazones serán los que más se verán influidos, que incluyen los conocidos por todos, los crustáceos y los corales pero también todas las algas unicelulares tipo cocolitofóridos y pterópodos y otros organismos zooplantónicos que contienen carbonato cálcico en su estructura y todos ellos base de la cadena trófica. Por lo tanto, todo el ecosistema marino se verá afectado.
[Proyecto FarFalle] Y en la actualidad ¿cuánto realmente se sabe de los océanos?
[Melchor González] El estudio de los océanos es difícil y complejo por la dificultad de acceso y porque la tecnología se ha desarrollado más lentamente que el estudio de otros medios. Nosotros para medir variables necesitamos ir al mar y eso requiere buques oceanográficos de dimensiones adecuadas a las condiciones del mar donde se puedan instalar nuestros equipos, ya que muchas variables se deben medir in situ. Hoy disponemos de nuevos sensores automáticos y autónomos que navegan nuestros mares desde la superficie hasta los primeros 2000 metros de profundidad, principalmente, pero que son capaces de medir sólo algunas variables. Pero aún así, poco se conoce de las regiones árticas y antárticas por su dificultad de muestreo invernal. Los sensores son un avance importante, pero el problema sigue siendo que necesitan medidas para poder confirmar y contrastar los valores. Tener medidas es imprescindible pero que estas sean precisas es aun mucho más necesario.
[Proyecto FarFalle] ¿Qué es lo que te sigue sorprendiendo a día de hoy del funcionamiento del océano?
[Melchor González] La circulación oceánica y las regiones de afloramiento o resurgimiento, que permite el desplazamiento de todos los nutrientes necesarios desde las aguas más profundas hacia las superficiales, para que puedan ser reutilizados. El papel del hierro en la producción biológica y cómo los organismos excretan sustancias que permitan adquirir el necesario para su funcionamiento, si bien muchas regiones no son capaces de adquirirlo aún con la presencia de otros nutrientes.
[Proyecto FarFalle] Entre todos tus estudios y expediciones, ¿con cuál te quedarías y por qué?
[Melchor González] He participado en más de 30 grandes campañas oceanográficas desde el Ártico, Atlántico Norte y Sur y Antártida. En muchos casos, las campañas también han sido en la región Canaria incluyendo las que se iniciaron en Octubre de 2011 cuando se produjo la erupción volcánica al sur de la isla de El Hierro. Aquellas que tuvieron lugar (4 campañas) en los 6 meses que duró la erupción, principalmente la de Noviembre de 2011, fueron emocionantes por las características medidas que uno había estudiado en teoría pero no en la práctica. Sin embargo, nuestra participación en la Campaña Antártica en el año 2015-2016 (dos meses de duración) en un buque alemán rompehielos (Polarstern) en el que estudiamos esta región altamente interesante científicamente y tuvimos además la oportunidad de pisar hielo Antártico además ver gran cantidad de vida marina desde pingüinos a grandes ballenas, la puedo considerar como mi campaña y de la que no me importaría volver a repetir.
Únete a Proyecto FarFalle, te esperamos el DOMINGO 15 DE DICIEMBRE con Melchor González Dávila a bordo del Catamaran Marhaba durante 5h de navegación en un lugar único en el mundo: Los Acantilados de Los Gigantes.
¡No te lo pierdas! ¡Reserva tu plaza!
Si os pica la curiosidad, os dejamos su página web donde podéis leer artículos además de aprender sobre su trabajo.